
La primer duda que me surgió respecto de Borges cuando comencé a relacionarlo con el Boom literario (o una de las primeras) fue: la escritura de Borges no solo es bastante anterior al boom, sino que además sobrevivió al boom; ahora bien: durante este movimiento, sus cuentos (me) parecen no relacionarse con las características de la corriente (la revolución cubana, el realismo mágico y la alteración cronológica).
Una de las cosas que más me llamó la atención (y que más me gustó), es aquella diferencia que hay entre lo fantástico de Borges y la fantasía del realismo mágico. Me explico: en cuentos como el otro y el libro de arena, la fantasía le resulta increíble al narrador, a tal punto que se obsesiona con ella y tiene como única salida narrarla como un cuento, para creerla un cuento; en cambio, otros escritores, como Alejo Carpentier y Gabriel García Marquez colocan a los personajes "en un contexto que conjuga realidad y fantasía y les devuelve un mundo cotidiano, que es aceptado como normal."
7 comentarios:
Creuza:
Has hecho una excelente deducción.
En realidad, la esperaba.
Quería proponerte que te salgas del boom como tema específico y que si te agrada Borges, lo trabajes, tal como lo has hecho en este posteo, y establezcas siempre algun contraste entre su estilo y el de los escritores del boom.
¿Te parece?
Buen escrito Creu
Exitos en tu monografía
Saludos
osea... no es por nada, viste...
pero...
osea...
viste que si yo quiero vengo acá y comento cualquier cosa...???
viste...??
te diste cuenta...??
osea, si.. viste?
Güeca!
Naty!
Y bueno... nosotras nos entendemos, no...?
Cómo es lo que se dice...?
Nosotras nos queremos... jeje
Creuza ahi segui tus instrucciones y puse mi trabajo en scribd ja gracias!!
Saludos
Antoni
Publicar un comentario